11 5144 1957

info@falleroniasesoramiento.com.ar

Marcelo Falleroni  >  Preguntas frecuentes

¿CÓMO AHORRAR GAS?

En la calefacción central. En general.

Una opción es disminuir en 1 hora diaria el funcionamiento de la caldera, posiblemente no se notará la disminución de la temperatura y, en cambio, el consumo de gas disminuirá notablemente.

Se puede probar en bajar 2 GRADOS CENTÍGRADOS LA ORDEN DE ENCENDIDO de la caldera, o sea que, si por ejemplo la caldera se enciende cuando en el exterior hace 13 grados, la opción sería encenderla cuando la temperatura exterior sea menor de 11 GRADOS.

En la calefacción. En cada unidad o departamento particular

Si hay ventanas o puertas vidriadas por las que “entra” el sol durante algún tiempo en el día, se indica, en lo posible descorrer las cortinas durante ese tiempo para aprovechar mejor la radiación solar (notarán que ese simple hecho de correr las cortinas significará una enorme fuente de calor)

Se sugiere colocar burletes en los bordes y hendijas de las puertas y ventanas que den al exterior. Por los bordes abiertos, por más que sean pequeños, se pierde muchísimo calor.

Considerar que la diferencia de temperatura entre los ambientes interiores calefaccionados y el exterior es, aproximadamente de 10 o 15 grados. O sea que, por ejemplo, si afuera hace 10 grados, en el interior puede haber unos 20 o 25 grados, pero si afuera hace 4 grados, adentro podrá tener quizás menos de 20 grados, por lo que el ambiente se sentirá fresco o frío. No puede pedírsele a la caldera más de lo que ella puede dar.

Si alguna de las ventanas da al sur, se indica, por la noche, cerrar la persiana y la cortina de la misma (sean del tipo que fueren), porque los vidrios sin protección que dan al sur y, más aún de noche, dejan escapar muchísimo calor. La cortina y la persiana disminuirán esa pérdida.

Servicio de agua caliente y uso racional del agua.
No intentar calentar el baño con el vapor de la ducha, pues:

  1. Se gastarán muchísimas calorías.
  2. Se producirá gran derroche de agua caliente.
  3. El ambiente se llenará de humedad, que es muy perjudicial para la salud.

Abrir la canilla de agua caliente de la ducha, lavatorio, bañera, bidet, pileta, etsolamente en el momento en que se van a usar, no antes.

Abrir la canilla de agua caliente de la ducha, lavatorio, bañera, bidet, pileta, etsolamente en el momento en que se van a usar, no antes.

Mezclar el agua caliente con la fría para su uso, no usar solamente la canilla de agua caliente.

Como cada inmueble tiene características particulares de acuerdo a su ubicación y arquitectura, nosotros podemos asesorarlo en cuál es la forma más efectiva de poner en práctica estos consejos.

¿QUÉ HACER EN CASO DE EMERGENCIA?

En caso de fuego, humo o ruidos extraños en la sala de calderas o termotanques.

No entrar a la sala de calderas o termotanques.

Cerrar la llave de paso de gas a las calderas o termotanques, UBICADA EN LA SALA DE MEDIDORES DE GAS.

Cortar el suministro eléctrico.

Si hay fuego, llamar a los bomberos.

¿QUÉ HACER EN CASO DE INUNDACIÓN DE LA SALA?

No entrar a la sala de las calderas o termotanques.

Cortar los suministros de gas y de electricidad DESDE LAS RESPECTIVAS SALAS DE MEDIDORES.

Una vez cortados el gas y la electricidad, entrar con botas impermeables y aislantes y proceder al desagote de la sala.

PRECAUCIONES BÁSICAS

El encargado, operario o las personas autorizadas para manejar las calderas o termotanques, al ingresar a la sala DEBEN ASEGURARSE de que no haya presencia de gas en ella (olor a gas) y RECIÉN ENTONCES ENCENDER LA LUZ.

En la sala de calderas o termotanques no debe haber objetos inflamables de ningún tipo (como pueden ser aguarrás, thinner, garrafas, papel, madera y en general ningún material combustible)

CAÑERÍAS DE GAS BAJO PISO

En muchas instalaciones, las cañerías de gas al quemador de las calderas o termotanques están instaladas bajo el piso, ESTO ES SUMAMENTE PELIGROSO porque ES IMPOSIBLE SABER EL ESTADO REAL de dicho caño y con el tiempo se puede deteriorar por lo que ABRUPTAMENTE PUEDE HABER FUGA DE GAS con el enorme peligro que esto implica. La solución es que todas las cañerías de gas en la sala de las calderas o termotanques sean aéreas, es decir, a la vista y con la reglamentaria protección “Epoxi”.

Nosotros podemos asesorarlo sin cargo alguno sobre cuál es la forma más segura de realizar este trabajo en el edificio que desee, pues cada instalación tiene características particulares.

ELEMENTOS MUY ÚTILES PARA LA SEGURIDAD

Es muy importante instalar un detector de gases combustibles y monóxido de carbono en la sala de calderas o termotanques.

Toda caldera o termotanque debe tener una SEGUNDA SOLENOIDE o válvula de cierre de paso de gas.

Toda persona autorizada a operar las calderas y termotanques debe ser capacitada para tal tarea teniendo como mínimo un “INSTRUCTIVO” sobre el encendido, manejo, control y apagado del equipo. Nosotros tenemos un instructivo completo y detallado.

Toda persona autorizada a operar las calderas o termotanques deben tener, el calzado adecuado (Solicitado por las ART) el cual debe contar con suela aislante y puntera de acero.

A efectos de que las calderas o termotanques sean manejados solamente por personas autorizadas, la sala debe estar cerrada con llave y la misma (con copias) únicamente en poder del personal autorizado.

Abrir chat